Escuela de Planificación (Ansoff)

Esta escuela enfoca la formulación de estrategia como un proceso formal. Su principal precursor fue Igor Ansoff (1965), esta creció paralelamente con la Escuela de Diseño, pero se predominó desde mediados de la década de los 70's hasta en la actualidad. Esta manifiesta mucho de los supuestos de la Escuela de Diseño pero con una diferencia significativa: que el proceso no es solamente intelectual sino formal, se puede desglosar en diferentes etapas, se le puede hacer seguimiento mediante listas de verificación y tomando como referencia o apoyo los objetivos, presupuestos, programas y planes operativos). Este enfoque propone la elaboración de amplios procedimientos para exponer y medir los objetivos de un proyecto, así como la identificación de las alternativas oportunas para determinar la dirección estratégica debe ir el proyecto. Bajo esta perspectiva los planificadores no se limitan al planificar, sino que son actores clave durante ejecución del proceso.


Ardilla: animal que representa la Escuela de Planificación. 


La escuela de la planificación emplea el uso de multiplicidad de criterios, tecnologías con cálculos complejos, en términos de riesgo y valor. Esto se debe al pensamiento financiero que tiene, las estrategias se diseñan en un momento determinado, luego de ser seleccionada mediante una evaluación precedente, donde posteriormente son puestas en ejercicio. La formulación se vuelve más estrecha, mientras la aplicación proporciona la libertad de desglosar, transformar y racionalizar a lo largo de categorías que se amplían, creando una unión entre la planificación y el control. Para tener éxito en la aplicación de las estrategias, es necesario que estas se encuentren divididas en subestrategias, es decir, desglosadas en diferentes niveles y perspectivas. Los planes estratégicos de largo plazo tienen prioridad, seguidos por los de mediano plazo que a su vez, dan lugar a los planes a corto plazo, con una representación de objetivos, tácticas, presupuestos y programas de acción, siendo todos agrupados en el plan maestro.

Toda planificación nace de un sistema central que interviene en muchas de las decisiones estratégicas clave de los proyectos individuales que actúa a favor de la colectividad, organizando todo por medio de un análisis meticuloso de la manera de coordinar y distribuir los recursos entre las áreas estratégicas. Si bien es cierto que la creación de las estrategias es responsabilidad de cada área y/o departamento, la alta dirección debe revisarlas y validar que estén debidamente estructuradas a fin de proceder a aprobarlas y aprobarlas y controlar su desempeño. 

Una de las mayores debilidades de la escuela de planificación reside en que no se puede conseguir una comprobación real del funcionamiento en la práctica de las estrategias emergentes, por lo que solo se limita a las que son deliberadas y mucho más cuando las primeras pueden llegar a ser aplicadas con éxito, las demás pueden ser inciertas. La ampliación del control estratégico establece el éxito o fracaso de las estrategias estudiadas y emergentes donde se promueve la investigación y el aprendizaje, permitiendo que nazcan nuevas estrategias, mientras a lo largo del proyecto se responde a las oportunidades y amenazas que se perciben. Otra falla de la escuela de planificación es que desatiende los requisitos organizacionales y culturales de la estrategia, es decir, todo se enfoca en el análisis de los factores externos y no internos, pero a expensas del ambiente interno que resulta crítico en la etapa de aplicación.




Referencias Bibliográficas

Chiavenato Idalberto. (2007), Introducción a la Teoría General de la Administración. (7ta. Ed.). Editorial Mc. Graw Hill, México.

Safari Estratégico: La Creación De La Estrategia En La Actividad Gerencial (III). [Página web en línea], [Disponible en: https://businemetrics.wordpress.com/tag/escuela-del-posicionamiento/]. Consulta: 11 de Septiembre 2020. 







Comentarios

Entradas populares